¿Tiene que cambiar todo para que todo siga igual?

Hans-Guenther Kaufmann / C.H.Beck
Bildunterschrift
Armin Nassehi
En "Kritik der großen Geste" (Crítica del gran gesto), el profesor de sociología Armin Nassehi pide a los políticos que se abstengan de exigencias máximas en tiempos de grandes crisis y opten por una política de pequeños pasos.
La sinrazón es redonda

Sophia Evans / Guardian / eyevine / laif
Bildunterschrift
Joseph O'Neill
"Godwin", la novela futbolística de Joseph O'Neill, de composición audaz y cuidada documentación, juega con la cuestión de cómo puede desarrollarse una biografía con cierto grado de integridad en este mundo de locos...
Haití y su diáspora en modo Mayday

Revista Etnica
Bildunterschrift
Erica Joseph
Sobre el poder de las redes sociales, las campañas electorales, Estados Unidos como país de inmigración fallida y las paradojas de los inmigrantes
De encuentros y desencuentros

José David Schulz
Bildunterschrift
María Ignacia Schulz
Revisitas a la Feria del Libro de Fráncfort
¿Tiene futuro la Unión Europea?

Rafaela Pröll / Suhrkamp
Bildunterschrift
Robert Menasse
En "El mundo del mañana: una Europa democrática soberana - y sus enemigos", Robert Menasse plantea la cuestión de si el nacionalismo se está convirtiendo en el sepulturero de la UE y si las élites europeas están fracasando
Lo que callamos en la "camiona"

Lorena Espinoza
Bildunterschrift
Jhak Valcourt
Las actuales, extremadamente brutales, deportaciones de haitianos y haitianas de la República Dominicana son peor que un viaje al infierno.
"¡El Islam no es antifeminista!"

Axel Timo Purr
La escritora, poeta e investigadora Nenden Lilis Aisyah habla sobre el desarrollo de la literatura indonesia, la política, los asesinatos en masa y las masacres, el feminismo y el enfoque moderno del Islam en Indonesia.
De frases y lagartos

Christoph Rütimann
Bildunterschrift
Zsuzsanna Gahse
Los estados de ánimo de las distintas lenguas y la correspondiente disposición de los hablantes
Ser capaz de no amar nada ni a nadie

Privat
Bildunterschrift
Gianfranco Calligarich
En "Como un dios salvaje", Gianfranco Calligarich transforma una pieza olvidada y cruel de la historia colonial italiana en un mosaico posmoderno, refractado, chispeante y muy contemporáneo.
Negra Letrada. Confesiones Afropoéticas

José Arturo Ballester Panelli
Bildunterschrift
Mayra Santos-Febres
¿Qué otra cosa más tiene que hacer una escritora negra en este mundo? ¿Qué hace con la rabia que la consume cuando vuelve a ser marginada o utilizada como “la atracción” para mostrar? ¿Y qué hace con su vergüenza palpitante?
Tener futuro

Paula Winkler
Literatura entre rejas: Ronya Othmann lee en el marco del ILB en la prisión de régimen abierto de Berlín Spandau
Una novela largamente esperada sobre "pieles blancas" y "pieles rojas"

Elena Seibert/Hanser
En "Verlorene Sterne" (Estrellas errantes), Tommy Orange narra con fuerza volcánica una apasionante epopeya familiar de nativos americanos
Todos estamos en la jungla

David Herzog
Bildunterschrift
Abdelaziz Baraka Sakin
En "El cuervo que me amó", el sudanés Abdelaziz Baraka Sakin transforma en comedia el viaje mortal de un emigrante: una empresa valiente y bien ejecutada.
Franz Kafka conoce a Agatha Christie

Gene Glover / Kiepenheuer & Witsch
Bildunterschrift
Daniel Kehlmann
En "Acerca de Leo Perutz", Daniel Kehlmann se entusiasma con este escritor olvidado y demuestra por qué sigue mereciendo la pena leer sus novelas décadas después de su publicación.
Espacios de visión y de realización

Ute Schendel
Bildunterschrift
Urs Engeler
Sobre la leyenda de la literatura en lengua alemana y en especial de la escena poética Urs Engeler y su poemario "nicht nichts. 1984-2024".
El hacker

Javier Romero
Una feminista, habituada al insulto como herramienta, nos cuenta lo que un Hacker le enseñó sobre el machismo.
En la cabeza de Theresa Neges

Judith Stehlik / dtv
"Betelgeuse" de Barbara Zeman es una original obra de arte lingüística y una poción mágica para el corazón, la mente y todos los sentidos.
Huyendo de la vida, luchando contra la muerte.

Tasova
El macedonio, Vlado Janevski, muestra en su nueva novela "¿Quién mató a Edgar Allan Poe?" la verdad dentro de la verdad o la novela dentro de la novela: un esfuerzo asombroso.
Regreso al futuro

Andrew Lih (User:Fuzheado), CC BY-SA 3.0
Bildunterschrift
Álvaro Enrigue @ 2016 Hay Festival
"Tu sueño imperios han sido", de Álvaro Enrigue, es una mirada compleja y vívida sobre el primer paso de la colonización española de la entonces Tenochtitlan, actual Ciudad de México.
La esclavitud no está en el mundo, está en nosotros.

Emmanuelle Marchadour / Jacoby & Stuart
Bildunterschrift
Paulin Ismard
"Mundos de esclavitud - Una historia comparada" fue publicado en 2021 por Éditions du Seuil en Francia. Trata de la historia de la esclavitud desde finales de la Edad de Bronce hasta nuestros días. Una lectura esencial.
Hoy en el ayer

Plaion Pictures / Studiocanal
"Los campesinos" transforma la novela ganadora del Premio Nobel de Władysław Reymont en un drama artísticamente emocionante pero sustancialmente decepcionante sobre el autoempoderamiento de una joven campesina del siglo XIX