Sobre no leer a Rizal
Caroline S. Hau nació en Manila (Filipinas) y estudió en la Universidad de Filipinas-Diliman y en la Universidad de Cornell. Siete de sus libros, entre ellos Necessary Fictions: Philippine Literature and the Nation 1946-1980, Intsik: An Anthology of Chinese Filipino Writing, Interpreting Rizal, Recuerdos de Patay and Other Stories, y Tiempo Muerto: A Novel recibieron el Premio Nacional del Libro de Filipinas. Ha recibido el Premio Grant Goodman de Estudios Históricos del Grupo de Estudios Filipinos de la Asociación de Estudios Asiáticos (EE.UU.) y el Premio Gawad Balagtas a la Trayectoria de la Unión de Escritores de Filipinas. Vive en Kioto (Japón) con su esposa y su hija.
Es probable que el primer encuentro de un joven filipino con las novelas del héroe nacional José Rizal, Noli me tangere (1887, popularmente conocida como Noli) y El Filibusterismo (1891, Fili), sea una experiencia desagradable.
Por un lado, ocurre en el aula, si es que la hay, que a menudo es cualquier cosa menos un lugar de aprendizaje. Y leer por obligación no es precisamente algo que se haga con gusto. Para los filipinos, el nombre de José Rizal (1861-1896) está cargado de esperanza, ansiedad, duda y expectativas. No basta con que sea talentoso; debe ser un prodigio, orgullo de la raza malaya (muchos filipinos, al menos, se niegan a utilizar el oxímoron "raza filipina"). El Noli, escrito en español y publicado cuando Rizal tenía veinticinco años, y el Fili, publicado cuando tenía treinta, se consideran obras maestras de la literatura filipina y gozan de un estatus exaltado similar al de las novelas nacionales latinoamericanas del siglo XIX. Estos textos fundacionales han proyectado una larga sombra sobre el nacionalismo filipino, moldeado el pensamiento político y social de los filipinos, y guiado el desarrollo de la literatura filipina en filipino, inglés y otras lenguas filipinas.
Desde 1956, el gobierno filipino ha decretado la inclusión de cursos sobre la vida, la obra y los escritos de Rizal en los planes de estudio de todas las escuelas, institutos y universidades. Las instituciones de enseñanza superior están obligadas a utilizar ediciones originales o íntegras del Noli y el Fili, aunque las concesiones a la Iglesia católica permiten eximir de la lectura de las novelas por motivos religiosos. Dado que en 2023 sólo un dieciséis por ciento de los filipinos (de una población de más de 117 millones) accedió a la universidad, se puede afirmar que una mayoría sustancial de filipinos no ha leído las novelas, ya sea en su versión original o en su totalidad. Los estudiantes de secundaria -algo más del veinte por ciento de la población- son obligados a consumir fragmentos indigestos de Noli y Fili en sus primeros y últimos cursos, mientras que los niños de primaria reciben dosis endulzadas de las enseñanzas de Rizal en sus clases de Cívica y Cultura de 1º a 3º curso y de Geografía/Historia/Cívica de 4º a 6º curso.
Las traducciones "sin expurgar" que se utilizaban en las universidades entre los años 1960 y 1980 tampoco eran exactamente íntegras. Benedict Anderson ha demostrado cómo la popular traducción inglesa de León María Guerrero, que intentó hacer el Noli y el Fili apetecibles para los lectores "modernos", acabó sofocando la subversión de la risa de Rizal, sepultando las novelas en un pasado muerto, suavizando su contenido crudo y radical, y desconectando al lector de las referencias locales y las alusiones europeas.
José Rizal | Noli Me Tangere | Ebook Version @Project Gutenberg
Puede que José Rizal no sea muy leído, si es que lo es, pero él -al menos su nombre e imagen- es omnipresente. Está en la moneda de un peso. Sus retratos adornan aulas, postales y sellos. Hay monumentos dedicados a él en Indonesia, Japón, China, Australia, Estados Unidos, México, Argentina, Perú, España, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Reino Unido, Suiza y la República Checa. En su patria, una provincia, siete municipios desde las regiones de Luzón, en el norte, hasta Mindanao, en el sur, al menos once instituciones educativas y doce calles llevan su nombre. Existen cerillas, refrescos, licores, vinagre, queroseno, cemento, cigarros, ropa, ropa de cama, accesorios, papelería, juguetes, bancos, compañías de seguros, estadios deportivos, hospitales y funerarias Rizal.
A pesar de los esfuerzos del gobierno filipino por familiarizar a sus ciudadanos con la vida, obras y escritos de Rizal, el escritor y sus novelas siguen siendo elusivos y conservan una ineludible "foraneidad".
(1) Agradezco a Jojo Abinales y Leloy Claudio sus comentarios. (Carta a Mariano Ponce, 30 de septiembre de 1888)
Aunque Rizal dijo una vez a un amigo que Noli "se ha escrito para los filipinos, y es menester que los filipinos la lean" (1), la escribió en español, un idioma que, para cuando fue ejecutado acusado de ser el "autor" (autor en el doble sentido de escritor e instigador) de la Revolución Filipina de 1896, sólo hablaba con fluidez alrededor del tres por ciento de la población. En la actualidad, la mayoría de los filipinos sólo leen a Rizal traducido (y probablemente sólo en inglés o filipino).
Rizal pasó la mayor parte de su vida adulta en el extranjero, en Europa, Estados Unidos y partes de Asia. Sus novelas se publicaron en Berlín y Gante, respectivamente. No en vano los dos héroes del Noli, Juan Crisóstomo Ibarra y Elías, son políglotas consumados. El primer capítulo de la novela evidencia que Ibarra puede hablar los idiomas de los países en los que ha vivido (entre ellos, inglés, alemán, francés, ruso y polaco). Elías, tagalo, sorprende a Ibarra en su primer encuentro hablando español con fluidez y previsiblemente ha aprendido otros idiomas locales en sus extensos viajes por las provincias filipinas.
De hecho, uno de los principales objetivos del Movimiento de Propaganda, aparte de abogar por la representación filipina en las Cortes Españolas, había sido desafiar la autoridad epistémica del privilegio colonial basado en la raza. Esto implicaba una plétora de actividades: aprender idiomas distintos del español; escribir ensayos para el periódico La Solidaridad; presentar ponencias en sociedades científicas eruditas; publicar novelas y relatos científicos, históricos y etnográficos; y establecer contactos con amigos y aliados liberales en España y otros lugares para crear una causa común. Los filipinos de hoy son necesariamente políglotas en virtud de la multitud de lenguas (entre 120 y 187) que se hablan en Filipinas y de su larga experiencia de vida y trabajo en el extranjero. Sin embargo, las élites filipinas dependen en gran medida del mundo académico y editorial angloamericano para obtener noticias, información y análisis, y de la lengua inglesa para las conversaciones entre ellos y las comunicaciones que no sean órdenes y discursos de campaña con otros filipinos.
(2) Carta a Ferdinand Blumentritt, 13 de abril de 1887
También cambian las ideas, las costumbres, las normas, los valores y las sensibilidades, sobre todo en el significado cambiante de la palabra "filipino", que originalmente se refería a los españoles o a los mestizos hispano-filipinos nacidos en Filipinas. Rizal y sus compañeros ilustrados desempeñaron un papel importante en la resignificación del término. De su círculo en Madrid, escribió que "estos amigos son todos jóvenes, criollos, mestizos y malayos; nos llamamos simplemente filipinos" (2).
Y lo que es aún más revelador: la evolución del estatus de la mujer filipina en los siglos XX y XXI explica el hecho de que, de todos los personajes principales del Noli, sea la malograda María Clara -hija de un sacerdote, objeto de lujuria de otro que inculpa a su prometido Ibarra por rebelión- quien ha servido como catalizador cultural. Algunos la consideran un ejemplo de belleza y virtud femeninas, mientras que otros la vilipendian por débil y necia. Rechazada por algunas feministas por ser una reliquia del pasado, sigue estando presente en el arte y la literatura filipinos. Por encima de todo, se la mercantiliza implacablemente: su nombre aparece en vinos, dulces, condimentos, joyas, moda, cosméticos (incluida la crema blanqueadora de axilas), concursos de belleza, muñecas Barbie®, campañas publicitarias de compresas, conjuntos de baile, eventos patrimoniales, restaurantes, alojamientos y museos. En el centro de Manila, dos calles que se cruzan llevan los nombres de Ibarra y María Clara.
Podría decirse que la importancia del Noli y el Fili reside en el impacto que estas novelas han tenido en quienes no pudieron, no supieron o no han sabido leerlas.
Este fue sin duda el caso en la época de Rizal. Sólo un pequeño número de los dos mil ejemplares impresos del Noli llegaron a Filipinas. La censura oficial, la denuncia de las órdenes religiosas y el inepto manejo de la distribución por parte de Rizal limitaron la circulación de la novela a pequeños círculos de españoles o hispanohablantes y filipinos alfabetizados.
(3) Carta a Ferdinand Blumentritt, 5 de septiembre de 1887
Los rumores desempeñaron un papel mucho más crucial a la hora de cimentar la reputación de Rizal y difundir de una forma u otra el contenido de las novelas entre aquellos que ni conocían personalmente a Rizal ni podían hacerse con sus libros. En 1887, Rizal declaró haber sido tomado por espía alemán, agente de Bismarck, protestante, masón, mago y alma medio condenada (3). Las noticias sobre el recién llegado "doctor alemán" (Doctor Uliman) generaron entusiasmo popular e historias de curaciones milagrosas. El hombre mismo, vestido con un traje y sombrero occidentales, pálido por años en climas septentrionales y aquejado de calor espinoso, parecía extranjero incluso para los suyos.
Un aire de misterio similar rodea al Ibarra del Noli, quien, tras escapar de la cárcel con la ayuda de su amigo Elías y vagar por el mundo durante trece años, regresa a Filipinas en el Fili disfrazado de un joyero llamado Simoun decidido a fomentar una revolución de verdad. Ibarra adopta como nombre de guerra el término francés derivado del árabe para referirse al poderoso viento del desierto, cuya .raíz, sm(m) س م م , significa "envenenar" en árabe, pero también puede denotar tanto "veneno" como "medicina" en arameo y sirio. El viento simún, un tropo recurrente en el arte y la literatura de temática oriental, es reelaborado por Rizal como una figura de lo sublime anticolonial y revolucionario, una metáfora de la resistencia contra los intentos de afirmar la subjetividad colonial/imperial europea e imponer sus valores culturales al mundo. Como era de esperar, el cosmopolita Simoun es (mal)tomado por varias personas por un yanqui, un anglo-indio, un portugués, un americano, un mulato, un mulato americano, aunque al principio del Fili revela su verdadera identidad al joven doctor Basilio (y, por supuesto, al lector). El estatus de Simoun, al igual que el de su creador, de insider-outsider, un "extranjero" que también es "filipino", resulta socialmente disruptivo y políticamente desestabilizador.
RalRalff Nestor Nacor, CC BY-SA 4.0Placa conmemorativa instalada en 1972 por la Comisión Histórica Nacional en Samonte Park para conmemorar el motín de 1872.
Además, las novelas de Rizal destacan explícitamente el papel que desempeñan el comentario y la especulación en la sociedad colonial. Al mismo tiempo, evocan y cuestionan a la comunidad a través de sus frecuentes representaciones de multitudes, que no son meros espectadores, sino personas que se mueven, que actúan, que comentan y que rumorean. Las novelas invitan a los lectores a espiar estas conversaciones. Un capítulo del Noli titulado "Rumores y creencias" recoge las animadas conversaciones entre la gente del pueblo tras la falsa rebelión. Un capítulo del Fili titulado "Comentarios" detalla las diversas reacciones de la gente ante las noticias de las tragedias que acontecen a la familia de un personaje. En otro capítulo del Noli titulado "Comentarios", la noticia de que Ibarra había puesto las manos sobre el padre Dámaso, verdadero padre de María Clara, es recibida primero con incredulidad, y luego, observa el narrador, "cada uno según el grado de su elevación moral hacía sus comentarios". El capítulo termina con una escena en la que un grupo de campesinos reflexiona sobre el significado de filibustero, un término asociado a la piratería, el aventurerismo político, el expansionismo norteamericano y la revolución en el Caribe y Latinoamérica que ingresó por primera vez en el léxico filipino a través de Cuba (entonces en plena Guerra de los Diez Años [1868-1878]), tras el motín de 1872 que estalló en el arsenal de Cavite, al suroeste de Manila
Los rumores circulan en cocinas, dormitorios, salones, cuartos de servicio, traseras de iglesias, barcos de vapor, tiendas y mercados, y oficinas gubernamentales. Los rumores consisten en actos de expresión, interpretación y transmisión de información por parte de personas que no están autorizadas a enterarse de asuntos importantes, y mucho menos a hacerse oír. Los rumores tienen poco o nada que ver con la verdad, pero tienen el poder de poner en duda a las autoridades que se reservan el derecho de determinar quién puede o no oír y quién puede o no hablar. La información obtenida de los rumores -incompleta, fragmentaria, descontextualizada, inexacta- se filtra a través de la experiencia y los conocimientos personales y comunitarios. Añade el narrador: "El hecho, en mil versiones desfigurado, fué creído con más ó menos facilidad según adulaba ó contrariaba las pasiones y el modo de pensar de cada uno".
La Noli y el Fili recogen y retransmiten con asiduidad cotilleos, rumores, conversaciones, debates. El lector escucha todo y se le asigna la tarea de dar sentido a los acontecimientos que se desarrollan y la responsabilidad de cribar los hechos y la verdad: un ejercicio de autonomía intelectual. En el primer capítulo del Noli, la invocación que hace el personaje narrativo a la cuarta pared "¡oh, tú que me lees, amigo ó enemigo!", presupone un reducido número de lectores, alfabetizados en español, poseedores de una educación de tipo occidental suficiente para reconocer las referencias clásicas, cristianas y europeas, y que aprecian el uso estratégico del vocabulario tagalo y de las referencias locales mayormente tagalas de la novela.
Para Rizal, el significado de "comunidad" -una multitud que es consciente de su propósito y se comporta como un actor colectivo para lograr ese propósito- ha resultado especialmente problemático, porque ni la Filipinas colonial ni el mundo pueden entenderse en términos de una utopía lingüística romántica de lengua, conocimiento, valores y visiones del mundo compartidos. Por el contrario, las relaciones de poder altamente asimétricas entre y dentro de los países se imponen mediante la violencia física y epistémica cotidiana.
La tensión entre las formas "apropiadas" y "correctas" de leer las novelas y la apertura de estas novelas a ser interpretadas de acuerdo con los variados intereses y preceptos morales de quien las lee se tematiza poderosamente en la dedicatoria de Rizal, "A mi Patria", en el Noli. Aquí, Rizal subraya la función reveladora de la novela para reproducir el estado de la Patria lo más fielmente posible: "trataré de reproducir fielmente tu estado sin contemplaciones", y "levantaré parte del velo que encubre el mal, sacrificando á la verdad todo, hasta el mismo amor propio, pues, como hijo tuyo, adolezco también de tus defectos y flaquezas". Rizal ofrece una analogía para explicar cómo piensa diagnosticar los males de su país: "Deseando tu salud que es la nuestra, y buscando el mejor tratamiento, haré contigo lo que con sus enfermos los antiguos: exponíanlos en las gradas del templo, para que cada persona que viniese de invocar á la Divinidad les propusiese un remedio".
La práctica de llevar a los enfermos a los templos para implorar a la Divinidad un remedio es típica de los templos de curación fundados por los seguidores de Esculapio en Grecia y posteriormente en Roma. En ellos, los enfermos realizaban rituales y pasaban la noche en el templo con la esperanza de que los dioses o, en su defecto, los mismos sacerdotes del templo les dieran consejos médicos en sueños. Pero Heródoto atribuye a los babilonios la práctica contraria: los enfermos no pedían consejo a los dioses y sus representantes autorizados, sino a la población en general en una plaza pública. (Por supuesto, los historiadores han refutado la afirmación de Heródoto de que los babilonios no consultaban a los médicos).
Parece que Rizal fusionó las tradiciones "griega" y "babilónica" en su dedicatoria, colocando a los enfermos en las gradas de los templos (Grecia) para solicitar consejo del público (Mesopotamia). El aparente error o confusión de Rizal es afortunado, ya que las novelas extraen su fuerza de torsión de la competencia y el debilitamiento mutuo entre una comprensión jerárquica de la lectura que prescribe formas "correctas" y "apropiadas" de llegar al significado del texto, y una comprensión demótica -podría decirse que democrática- de la lectura que está abierta a la creación y a la interpretación individual del significado de acuerdo con intereses y valores particulares.
Esta apertura de las novelas de Rizal -la apertura de todos los clásicos- a múltiples interpretaciones explica su longevidad. El alboroto que ha rodeado a las novelas y a su autor durante muchas décadas es prueba de que las "lecturas erróneas" son productivas y creativas en lugar de meramente distorsionadoras e incapacitantes. Y lo que es más importante, las lecturas erróneas tienen efectos en la vida real. En su juicio por traición, Rizal trató de defenderse argumentando que había sido malinterpretado por las autoridades coloniales españolas, que trataban de atribuirle la autoría de la Revolución Filipina de 1896, así como la organización revolucionaria Katipunan, que se había inspirado en sus escritos y había utilizado el nombre de Rizal como grito de guerra para movilizar a sus miembros a pesar de que Rizal se había negado a dar su bendición al levantamiento que planeaban. La acusación sostenía que Rizal era nada menos que "el Verbo del Filibusterismo" precisamente por la capacidad de sus escritos para avivar resentimientos latentes y suscitar esperanzas de futuro. La apertura de Rizal y sus novelas a la (mala) interpretación ha generado a su vez comentarios sustanciales en diferentes medios e idiomas a través del espacio y el tiempo, incluso cuando los lectores más ávidos de Rizal se preocupan porque las novelas permanecen en gran parte sin leer o "malinterpretadas" por los filipinos. Esta apertura también significa que, aunque el Estado filipino ha invocado y utilizado repetidamente a Rizal para sus propios fines, ninguna fuerza política puede reivindicarlo del todo.
Sobre todo, las novelas de Rizal siguen circulando a través de la narración transmedia. A medida que las historias atraviesan múltiples textos, medios de comunicación y plataformas de publicación, experimentan tales cambios que ya no dependen estrictamente de sus textos originales. Hoy en día, los filipinos leen las novelas de Rizal en múltiples géneros, formatos y plataformas: cómics, representaciones escolares, redes sociales, cine, televisión, teatro, canciones, danza, artes plásticas y visuales, productos básicos, sitios patrimoniales, conmemoraciones oficiales y actos cívicos. Estas adaptaciones e interpretaciones a menudo dan lugar a nuevas historias y nuevas caracterizaciones que pueden o no hacer referencia a la creación y la historia originales de Rizal. Recientes reimaginaciones ficticias de María Clara, lejos de aprisionarla en el arcaico molde victoriano, la han refundido en el papel de trabajadora social, maestra de preescolar, doctora en medicina, amante del colectivo LGBTQ+, incluso ladrona y trabajadora sexual.
IMDb
En la exitosa serie de televisión de fantasía María Clara at Ibarra (2022-2023), una estudiante universitaria se queda dormida en medio de un debate en clase sobre el Noli. Regañada por su profesora y, como castigo, obligada a escribir y presentar un trabajo sobre el libro, María Clara "Klay" Infantes (que, además de compartir nombre de pila con la trágica heroína de Rizal, luce un apellido alegórico que, en español, significa "niños pequeños") declara resentida que no entiende ("gets") qué sentido ("saysay") tiene esa asignatura para su curso de enfermería y su sueño de trabajar y vivir permanentemente en el extranjero. Su profesora le presta un ejemplar antiguo del libro -distinto del libro de texto que están utilizando en clase- y Klay se queda dormida leyéndolo. Al despertarse, se ve transportada mágicamente al universo ficticio de Noli y Fili. Klay hace de lectora, crítica, protagonista y autora que acaba reescribiendo el Noli y el Fili cambiando sus tramas.
Los cambios argumentales en una telenovela como María Clara at Ibarra revelan mucho sobre la forma tan diferente en que los filipinos reimaginan las Filipinas del siglo XIX. El mestizo español Ibarra es interpretado por un actor que, como Rizal, también tiene ascendencia china. María Clara, considerada ahora producto de una violación (aunque el Noli original deja abierta la posibilidad de una seducción, incluso una relación amorosa, entre sus padres), muere de una herida de bala, no de una enfermedad prolongada. El villano Padre Salví no escapa al castigo. El chino Quiroga ya no es un extranjero oportunista y avaro, sino el amigo y compañero de conspiración de Simoun. Elías elude el trágico destino que Rizal le había destinado en un principio. Mientras que la revolución de Simoun se vio frustrada en el Fili, aquí sí estalla una revolución y Elías forma parte de ella. Simoun se envenena y confiesa su identidad al padre Florentino, pero en esta versión muere rodeado (y llorado) por Klay, Elías y Basilio. El homónimo de María Clara en la generación Z, Klay, regresa del extranjero tras formarse como médico (como el propio Rizal) y conoce a las reencarnaciones actuales de Ibarra y María Clara, un profesor universitario y una profesora de música.
La popularidad de esta adaptación televisiva -un cambio bienvenido con respecto a sus serias, pero laboriosas predecesoras- ha impulsado a algunos jóvenes a buscar las versiones íntegras de las novelas. Para muchos jóvenes filipinos, la nación es, en cierta medida, un hecho. Argumentar que la nación es algo dado para algunos segmentos de la población filipina no resta importancia a la persistente lógica y política de inclusión y exclusión del Estado-nación ni a la realidad de la continua discriminación y marginación de individuos y comunidades: mujeres, indígenas, musulmanes, LGBTQ+, chinos étnicos y discapacitados, entre otros. Dado que el sueño de una Filipinas unificada sigue siendo difícil de alcanzar, se plantea, se refuerza y se cuestiona continuamente.
En Conjeturas sobre la literatura universal (2000), Franco Moretti escribió sobre las dificultades técnicas a las que se enfrentó Rizal al imaginar la nación "entera", señalando que la voz "oscilante" ("entre el melodrama católico y el sarcasmo ilustrado") del narrador de Rizal se debía a la amplitud del espectro social que las novelas debían abarcar. "[E]n una nación sin independencia, con una clase dirigente mal definida, sin lengua común y con cientos de rasgos dispares, es difícil hablar 'en nombre del conjunto', y la voz del narrador se quiebra ante el esfuerzo". Las novelas de Rizal subrayan explícitamente la dificultad -el riesgo constante de fracaso- de imaginar y crear una comunidad, especialmente una nacional. Lejos de ser un problema que afecte sobre todo al mundo en desarrollo, la fragilidad del proyecto nacional tiene una resonancia añadida en el presente, a la luz de la actual polarización de la política dentro y a través del mundo desarrollado y la alta contestación, en los mismos países que afirman haber alcanzado el estatus propio de una nación o, mejor aún, haberlo trascendido, sobre qué país es y de quién es y quién tiene derecho a vivir en él y hablar en su nombre.