En "El cuervo que me amó", el sudanés Abdelaziz Baraka Sakin transforma en comedia el viaje mortal de un emigrante: una empresa valiente y bien ejecutada.
En "Acerca de Leo Perutz", Daniel Kehlmann se entusiasma con este escritor olvidado y demuestra por qué sigue mereciendo la pena leer sus novelas décadas después de su publicación.
El macedonio, Vlado Janevski, muestra en su nueva novela "¿Quién mató a Edgar Allan Poe?" la verdad dentro de la verdad o la novela dentro de la novela: un esfuerzo asombroso.
"Tu sueño imperios han sido", de Álvaro Enrigue, es una mirada compleja y vívida sobre el primer paso de la colonización española de la entonces Tenochtitlan, actual Ciudad de México.
"Mundos de esclavitud - Una historia comparada" fue publicado en 2021 por Éditions du Seuil en Francia. Trata de la historia de la esclavitud desde finales de la Edad de Bronce hasta nuestros días. Una lectura esencial.
"Los campesinos" transforma la novela ganadora del Premio Nobel de Władysław Reymont en un drama artísticamente emocionante pero sustancialmente decepcionante sobre el autoempoderamiento de una joven campesina del siglo XIX