Cuando la sabiduría pone la estupidez del mundo en su sitio

Cuando la sabiduría pone la estupidez del mundo en su sitio

En la novela de formación "The Age of Umbrage", Jessica Zafra crea un apasionante retrato de la sociedad filipina bajo el régimen de Marcos que además resulta aterradoramente contemporáneo y universal
Jessica Zafra
The Age of Umbrage

Jessica Zafra | The Age of Umbrage | Ateneo de Manila University Press | 126 paginas | 295 PHP

Sólo nos queda esperar que  la próxima Feria del Libro de Fráncfort, donde Filipinas será invitada de honor, permita que la literatura filipina experimente un avance significativo y por fin sea leída más ampliamente fuera de las fronteras del país. Al fin y al cabo, Filipinas no sólo cuenta con un gran clásico como José Rizal, de cuya influencia hasta nuestros días habla Caroline S. Hau en su ensayo Sobre no leer a Rizal. No, Filipinas también ha sido bendecida con una literatura contemporánea que no puede ser más diversa y apasionante, como puede comprobarse leyendo los relatos breves de Jenny Ortuoste, Daryll Delgado, Bebang Siy, Allan N. Derain y Chuckberry J. Pascual publicados en Literatur.Review.

Para los que deseen adentrarse en un formato más largo, es decir, una novela, les recomiendo encarecidamente la novela de Jessica Zafra Ein ziemlich böses Mädchen (Una chica bastante mala), que se publicó en Filipinas en 2020 con el título The Age of Umbrage y ha sido traducida recientemente al alemán.

Es el debut literario de Jessica Zafra, lo cual resulta un tanto sorprendente, ya que Zafra no es una desconocida en el panorama literario filipino contemporáneo. La excolumnista de prensa y presentadora de televisión (y antigua mánager de la banda Eraserheads), se ha forjado una legión de seguidores gracias a sus sagaces observaciones, centradas sobre todo en temas de actualidad, crítica literaria y cinematográfica, trivialidades oscuras del mundo del espectáculo y una muy particular teoría sobre la dominación mundial y la diáspora de Filipinas.

La breve novela de formación de Zafra también se caracteriza por una mirada precisa que disecciona la sociedad filipina durante los últimos años del régimen de Ferdinand Marcos. Una perspectiva que se adapta perfectamente al proceso de maduración de Guada, la joven heroína de Zafra. En efecto, Zafra no sólo es capaz de utilizar a Guada para narrar el autoempoderamiento y el espíritu de resistencia de una joven cuya ambiciosa madre soltera consigue un trabajo como cocinera para una de las familias más ricas de Manila, dando así a su hija oportunidades educativas completamente nuevas. Lo que la madre no espera, sin embargo, es que Guada emprenda con confianza su propio camino y su visión crítica, casi cínica y cáustica, de una sociedad decadente y corrupta cuyas estructuras fundamentales se reproducen constantemente a través del sistema educativo.

Guada recuerda a jóvenes heroínas similares de la literatura reciente del sur global, que se emancipan de forma muy parecida a través de la educación y, sobre todo, de la propia literatura. Como la magnífica Silvy de Timor en El pueblo de Oetimu, de Felix K. Nesi, o la maravillosamente inteligente Tête Fêlée, de los barrios bajos de Puerto Príncipe, en Sol desgarrado, de Jean D'Amérique. Al igual que estas jóvenes salvajes e impredecibles, Guada también se las arregla para seguir su propio camino, que resulta inquietantemente contemporáneo a pesar de los tiempos pre-digitales, sin internet ni redes sociales, y el decadente gobierno del dictador Marcos a mediados de los 80, que también era tristemente notorio en Occidente. Y no es sólo por esta chica  joven y moderna, sino también por la política de poder que parece repetirse en estos días. No sólo porque el hijo de Marcos, Ferdinand Emmanuel "Bongbong" Romualdez Marcos Jr., esté en el poder desde 2022, sino porque ahora vivimos en un mundo en el que las formas de gobierno autocráticas y populistas, con sus metástasis neocoloniales, vuelven a estar de moda en todo el mundo e incluso son elegidas "voluntariamente" por amplios sectores de la población.

Por eso, la novela de Zafra no sólo es un libro profundamente empático, sino también divertido y muy irónico, sobre la mayoría de edad de una chica joven e inteligente y su equilibrio entre sus orígenes y su futuro en una Manila y una sociedad que no pueden ser más dispares, sino también un libro sobre el complicado sueño de la diáspora y un mundo que parece repetir sin piedad los mismos errores estúpidos, por muy destructivos que sean. O para decirlo con las propias palabras de Zafra:

Besó a Guada en la cabeza y salió flotando de la capilla sin oír siquiera las protestas de Tía Maura. Eso era lo que podía comprar el dinero, descubrió Guada aquel día, el poder de decidir sobre la vida de otras personas, simplemente porque podían hacerlo.

Libro revisado