en el lodazal

Navigation

en el lodazal

Sobre la lectura moralmente ambivalente de los poemas de E.E. Cummings y, en particular, de "my sweet old etcetera", un poema sobre y contra la guerra. ¿O no?
E.E. Cummings
Bildunterschrift
E.E. Cummings 1953

Mentiras galantes: la columna de poesía bajo la pluma de Alexandru Bulucz - libremente basada en Johann Christian Günther, el poeta barroco en el umbral de la Ilustración que se hizo eco de quienes se burlaban al decir que los poetas son "sólo mentirosos galantes". La poesía será recogida y presentada aquí en reseñas, ensayos y poemas mensuales y, de forma ocasional, también habrá listas de las mejores.

Edward Estlin, o E. E. Cummings, tenía 32 años cuando en 1926 publicó su segundo volumen de poesía is 5. Sus experiencias bélicas de 1917 como voluntario en un cuerpo médico en Francia aún estaban frescas en aquel momento. Él y William Slater Brown fueron recluidos durante varios meses en un campo de prisioneros de guerra en Normandía. Los dos jóvenes escritores estadounidenses, que se habían conocido y entablado amistad en el barco que los llevaba a Francia, solían pasar tiempo entre soldados franceses y se manifestaban abiertamente en contra de la guerra. A la censura militar, sus cartas a casa les parecieron sospechosas. Finalmente, el ejército francés los acusó de espionaje. El hecho de que a Cummings se le permitiera regresar a Estados Unidos en la Navidad de 1917 se debió principalmente a la intervención de su padre.

Cummings incluyó el poema influido por la Primera Guerra Mundial my sweet old etcetera en is 5, que apareció en la gran edición bilingüe de Cummings de la RDA so klein wie die welt und so groß wie allein, publicada en 1980 en la famosa "Weiße Reihe" de Volk und Welt. En su epílogo, el editor Klaus-Dieter Sommer retrata a Cummings como un poeta antiamericano y antiburgués. Para justificar su publicación en Alemania Oriental, no menciona las otras dimensiones de Cummings, que se acentuaron en Alemania Occidental a partir de los años cincuenta, cuando era igual de importante ideológicamente presentarlo como un poeta anticomunista. El hecho de que algunos de los poemas traducidos con los que se le presentaba aquí y allá fueran los mismos no hace sino subrayar la dificultad de clasificar ideológicamente a Cummings.

El prefacio puede encontrarse en original en las páginas del archivo de poesía libre de e.e. cummings.

A esta dificultad se añade el hecho de que elabora sus poemas menos en el plano del contenido que en el de la experimentación gramatical y tipográfica, donde crea una burla tras otra con los elementos del lenguaje hasta que el contenido, incluso en su mensaje ideológico, desaparece tras la forma de la comunicación. En el prólogo de is 5, Cummings define su "teoría de la técnica" desde la perspectiva de un "comediante burlesco", "enormemente fascinado por la precisión que genera el movimiento", y que no está obsesionado con las cosas hechas, sino con el acto de realizarlas. "Mis 'poemas'", escribe, "compiten con rosas y locomotoras", así como "entre sí, con elefantes y con El Greco".

El estilo modernista del poema my sweet old etcetera es evidente. El saludo sugiere una carta, muy probablemente a la amada, quien también es invocada de manera erótica en el paréntesis de la última estrofa. La puntuación escasa y caprichosa, la omisión reiterada del espacio, el contraste de mayúsculas y minúsculas y la inconsistente repetición de la expresión latina "etcétera", se suman a una ortografía deliberadamente errónea que extrae la expresión poética de la esfera de las convenciones lingüísticas burguesas. Lo que podría interpretarse como un descuidado error sugiere que la carta fue escrita apresuradamente o en una situación de gran presión, quizá incluso "en el lodazal", tal vez en plena batalla; no había tiempo para suavizar el estilo; el mensaje primaba sobre la forma del mensaje.

El narrador repite "etcétera" ocho veces, y en cada ocasión la expresión adquiere un significado diferente. En dos casos, está separada por un salto de línea, y en una ocasión aparece en mayúsculas, lo que le otorga una gran carga semántica. La persona a la que se dirige la carta, al igual que el lector, completa mentalmente la enumeración iniciada por el narrador con cada mención del "etcétera", un añadido que se infiere de lo que precede al "etcétera". Para el narrador, explicitar estos detalles no era importante ni valía la pena dedicarle tiempo.

Además de la destinataria del poema, también aparecen la tía, la hermana, el padre y la madre del narrador. Sólo sale bien parada la hermana, cuya contribución a la guerra fue la producción, la confección en el sentido de Cummings, de innumerables prendas funcionales. El hecho de que my sweet old etcetera sea también un poema dedicado a la hermana queda claro en el tercer verso, el verso suspendido de dos líneas "for,/ my sister". Padre, madre y tía, en cambio, sólo pronuncian generalidades propias de la época, que el hijo y sobrino interrumpe y desacredita con la abreviatura "etcétera": la tía afirma conocer el significado supremo de la guerra, la madre desea para su hijo una muerte heroica, y el padre se queda ronco hablando sobre el honor que habría ganado el soldado que le hubiera gustado ser, si hubiera podido, luchando de manera patriótica en la guerra.

Y como el narrador sueña y delira recordando al ser querido, es una carta que, como la Carta al padre de Kafka, se presenta como un documento que nunca fue enviado, una representación que también se refuerza por el salto del pasado al presente del poema: el padre, la madre y la tía habían pronunciado tópicos en aquel entonces, durante la guerra, pero el hijo y sobrino yace hundido ahora, en el momento de escribir o soñar su carta, "en el lodazal".

¿Es my sweet old etcetera un poema antibelicista? No necesariamente. Más bien, confronta la realidad bélica del soldado con los comentarios hechos desde la comodidad del hogar, exponiendo cómo quienes están a salvo en la distancia idealizan y trivializan el conflicto.

+++

my sweet old etcetera
aunt lucy during the recent

war could and what
is more did tell you just
what everybody was fighting

for,
my sister

isabel created hundreds
(and
hundreds)of socks not to
mentions shirts fleaproof earwarmers

etcetera wristers etcetera,my
mother hoped that

i would die etcetera
bravely of course my father used
to become hoarse talking about how it was
a privilege and if only he
could meanwhile my

self etcetera lay quietly
in the deep mud et

cetera
(dreaming,
et
cetera,of
Your smile
eyes knees and of your Etcetera)