¿Y ahora quién habla?

Navigation

¿Y ahora quién habla?

Quien narra en primera persona está lejos de hablar de sus propias experiencias. ¿Cómo y desde qué perspectiva cuentan sus historias nuestros autores favoritos? La mejor manera de averiguarlo es invitarles a hablar con nosotros en persona
Zsuzsanna Gahse

Zsuzsanna Gahse es una autora austriaco-alemana-suiza; huyó a Occidente con su familia húngara en 1956 y desde entonces ha vivido en Viena, Stuttgart y Lucerna -actualmente reside en Müllheim (Cantón de Turgovia, Suiza). Su obra literaria se sitúa entre la prosa y la poesía, entre los textos narrativos y los escénicos. Con más de 30 libros publicados como autora y traductora, ha recibido numerosos premios y galardones.

A mediados de los años ochenta, leí una novela de una autora berlinesa muy conocida en aquella época y me chocó desde el principio su forma de presentar las cosas. En el libro, una mujer delgada y amable con varias hijas contaba en tercera persona la historia de un personaje femenino delgado con varias hijas. Este personaje vivía en una gran ciudad, y cuando iba a trabajar con su vestido claro de verano, mucha gente por la calle se volvía para mirarla. No quiero ir más lejos. La persona descrita en tercera persona era la propia autora.

La autorrepresentación embellecida de la autora, su autosatisfacción, fue una decepción. Aunque podía reconocer su trato cortés con los colegas, no volví a leer más libros suyos.

Desde entonces, casi siempre me presento como narradora en primera persona (ya era así antes, sólo que menos premeditado), cuento la historia como un yo que sólo soy yo parcialmente. Mis narradores tienen profesiones muy diversas y viven en sus propios mundos. Algunos de ellos representan sin duda mis reflexiones, pero tienen poco que ver con mi pasado o mi presente; en cualquier caso, no tengo ningún interés en contar mi vida de tú a tú.

Ahora se sabe, desde el punto de vista neurológico, que la mayoría de los recuerdos experimentan al menos cambios mínimos en el cerebro a medida que se recuperan y se airean, lo cual nos lleva a plantearnos qué son los recuerdos reales, aunque algunas experiencias parecen recordarse con una claridad milimétrica.

Estas noticias de la ciencia, que podrían ser desmentidas por los resultados de nuevas investigaciones, son muy interesantes, y para mí lo son especialmente cuando se trata de novelas que pretenden explicar los acontecimientos de forma lógica, que pretenden describir posiciones históricas y políticas de forma válida. Desgraciadamente, son precisamente este tipo de representaciones las que se demandan en la actualidad.

Aquí se entrelazan dos cuestiones: la de qué persona narra, ¿uno mismo u otra persona? Y una segunda, sobre el contenido y la forma en que se presenta.

En respuesta a la segunda pregunta, debería recopilar una lista de autores con los que me gusta dialogar en mi propia cabeza. Entre ellos está el gran Georges Perec, un hombre del siglo XX desgraciadamente poco conocido en Alemania que incluso organizó algunos de sus libros en forma de listas.

Pero yo me remonto más atrás en el tiempo, a Cervantes y su Don Quijote, y aunque haya aterrizado en el siglo XVI, creo que estoy hablando de una modernidad válida. El libro no trata sólo del osado caballero ni sólo de su criado Sancho. Cervantes interrumpe su historia, o más bien sus historias sobre los dos vagabundos, con una larga serie de insertos. Los insertos tratan de nobles, venteros y pastores, y una pastora desempeña un papel inolvidable. Poemas y canciones se añaden a la equilibrada mezcla. Las piezas individuales conviven bien entre sí, incluso refuerzan el realismo del conjunto. Estas historias dejan tras de sí un número asombroso de imágenes memorables. Además de los famosos dibujos a tinta y las pinturas de Pablo Picasso u Honoré Daumier, hay otras imágenes que perduran en la mente del lector. Una de ellas es, probablemente, la bella pastora que, desde lo alto de una roca, pronuncia un discurso sobre su modo de vida voluntariamente solitario ante una asamblea congregada a sus pies.

¡Imágenes! Sería exagerado decir que son la base de toda narración. La música también es crucial, sólo la música, presente en todos los idiomas, además del ritmo al que se desarrolla el contenido, aunque un ritmo más lento también puede impresionar y todas las velocidades están ligadas a las emociones. Pero una parte fundamental de la narración son las imágenes. Me gusta hablar largo y tendido sobre la topografía, sobre el aspecto de los paisajes y las regiones urbanas, pero en este caso me contentaré con la palabra clave topografía, ya que al fin y al cabo pertenece al mundo de las imágenes.

En el fondo, todo el mundo sabe lo que acabo de decir, pero está tan profundamente enterrado que hay que desenterrarlo cada varias décadas.

Zeilenweise Frauenfeld

Zsuzsanna Gahse | Zeilenweise Frauenfeld | Edition Korrespondenzen | 124 páginas | 24 EUR

¿Y quién es la persona que cuenta la historia a través de imágenes, quién es el narrador? ¿Un "yo"? Es muy posible. El ya citado Perec, en cambio, habla de un "tú" en Un hombre que duerme. "Te sientas con el torso desnudo en un estrecho banco de la buhardilla, vestido sólo con el pantalón del pijama...", dice, por ejemplo, y continúa con este "tú" desde la primera hasta la última página. "Tú" es un pronombre, "yo" es un pronombre, y hay otros pronombres. "Nosotros", por ejemplo. En mi último libro (Zeilenweise Frauenfeld) escribo: "Yo aquí y nosotros también, muchos de nosotros, estamos aquí", y poco después: "pero los otros también somos nosotros, no hay otra palabra para nosotros". Así que buscamos otros pronombres que aún no existen.

Cervantes es una voz en off. Él mismo permanece invisible, y aunque un "yo" aparece brevemente en el prefacio y más adelante, se trata de un narrador imaginario. Sin embargo, la visión humorística del autor sobre su propio tiempo y sobre épocas pasadas es inconfundible. Su humor subliminal comienza de inmediato al retratar a su Don como un caballero enamorado, un hombre escuálido que trata de imaginar el amor con todas sus fuerzas y obviamente fracasa. Su criado Sancho, en cambio, es capaz de amar y comprende profundamente a su Don.

Al examinar estos detalles, entablo un fructífero diálogo con Cervantes. Desde luego, no soy la única.

En Nochevieja, Shakespeare y Cervantes se sientan en mi despacho del primer piso. Les gusta rumiar juntos. En el pasillo se sienta E.T.A. Hoffmann, a quien los demás huéspedes gustan de visitar. El año pasado se presentaron en su casa dos cineastas, uno de ellos el frágil y avispado Woody Allen. En la planta baja, junto a Thomas Bernhard, se sentó Nathalie Sarraute, y Chéjov hizo una breve aparición. Pero no le gustó hablar de la abrupta separación entre las lenguas ucraniana y rusa. El año que viene, Beckett estará presente, y tengo el compromiso de Gert Jonke, a quien todo el mundo sin duda debería leer. Además, György Ligeti vendrá por segunda vez. La última, dijo que no están buscando maestros que luego deban copiar los más jóvenes. Lo que cuenta es el diálogo entre ellos. A eso me refiero. La literatura es en sí misma una gran conversación.