La lectura postcolonial de los clásicos de la literatura infantil

Navigation

La lectura postcolonial de los clásicos de la literatura infantil

O por qué la literatura (la mediación) y la lectura siempre han sido políticas
Claudi Sackl
Bildunterschrift
Claudia Sackl

No sólo, pero sobre todo en el campo de la crítica del racismo, parece que tenemos determinadas discusiones una y otra vez, parece que somos incapaces de conectar con el conocimiento existente porque con demasiada frecuencia no lo transmitimos de forma apropiada o nos empeñamos en "desmemorizarlo"[i] [1]. Esto se  evidencia especialmente en los recurrentes debates sobre el lenguaje discriminatorio en los clásicos de la literatura infantil, en cuyo contexto, "nosotros" (en el sentido de la sociedad blanca mayoritaria y los medios de comunicación de masas) parecemos plantearnos siempre las mismas preguntas fundamentales sobre los límites de lo que se puede decir en lugar de basarnos en consideraciones ya formuladas. Por este motivo, en este artículo no se volverá a tratar la cuestión inútil (porque ya se ha planteado, debatido y respondido muchas veces[ii] [2]) de cómo deberíamos tratar los términos y las narrativas racistas en los libros infantiles, ni se analizarán las distintas posturas. Más bien, el objetivo es preguntar qué podemos estar pasando por alto cuando hablamos fundamentalmente de la "erradicación" de términos violentos - trivializados como "palabrotas"[iii] [3] - pero no de la reproducción de estructuras colonialistas y racistas en los libros de los que hablamos - y, en un sentido más amplio, dentro del sistema de acción en el que funcionamos como actores.

Claudia Sackl trabaja como asistente de investigación en el ISEK - Culturas Populares de la Universidad de Zúrich, imparte clases en el Instituto de Estudios Alemanes de la Universidad de Viena y dirige cursos de formación para profesores de literatura infantil y juvenil. Estudió Filología Inglesa y Alemana en la Universidad de Viena y actualmente trabaja en su proyecto de tesis sobre la literatura de la afrodiáspora en alemán e inglés.

"libertad artística / tomar todas las palabras en la boca / no importa de dónde vengan / y dejarlas caer por todas partes / no importa a quién / golpeen" (May Ayim)[iv] [4]

En los países de habla alemana se debate con frecuencia sobre el lenguaje discriminatorio en los libros infantiles. El discurso, dominado en gran medida por voces blancas, ignora a menudo el hecho de que pensadoras negras como May Ayim ya abordaron hace décadas el uso de lenguaje racista en los clásicos infantiles . En el libro que publicó junto a Katharina Oguntoye y Dagmar Schulz en 1986, "Farbe bekennen. Mujeres afroalemanas tras la pista de su historia" -que se considera una obra de referencia del movimiento afroalemán y sigue desempeñando un papel central en el campo de la crítica del racismo y los estudios negros en los países de habla alemana-, la autora, artista de spoken word e investigadora afroalemana, analizó hasta qué punto muchas canciones y libros infantiles conocidos reproducen "clichés coloniales, un racismo abierto y sutil"[v] [5].

Sin embargo, entre el gran público germanoparlante, el debate sobre el lenguaje racista en los clásicos de la literatura infantil -en ocasiones acalorado y eficazmente publicitado en los medios de comunicación- no se produjo hasta alrededor de 2013 con motivo de la nueva edición de "La brujita" de Otfried Preußler, en la que se sustituyeron términos utilizados en el texto original, como la palabra con N, por otros más neutros. Además de una serie de contribuciones periodísticas -a veces más, a veces menos fundadas- al debate, el tema también se abordó en el ámbito institucionalizado de los estudios y la didáctica de la literatura alemana. En 2015, por ejemplo, se publicó un volumen editado por Heidi Hahn, Beate Laudenberg y Heidi Rösch con el título "'¡Palabras fuera! Sobre el debate acerca del lenguaje no discriminatorio en los libros infantiles", que reunió un amplio abanico de voces sobre el tema, incluyendo posturas contradictorias.

En 2020, el debate se reabrió finalmente "con motivo de las protestas contra la violencia policial y el racismo, así como la discusión sobre una supuesta 'cultura de la cancelación'"[vi] [6], a raíz de lo cual los medios de comunicación, los organizadores de eventos y no en último lugar los editores también utilizaron cada vez más discursos críticos con el racismo o intentaron integrarse en discursos antirracistas. No sólo en los medios de comunicación de masas se crearon "nuevas reflexiones en el ámbito de la literatura infantil"[vii] [7]. Partiendo de esta base, Joseph Kebe-Nguema subraya que la eliminación de términos racistas de textos como "Pippi Calzaslargas" o "Jim Button" no cambia mucho sus narrativas discriminatorias, sino que más bien oscurece sus discursos colonialistas. El autor aboga por un examen crítico del contexto histórico-cultural de los cuentos, porque "de hecho, no se puede discutir de forma óptima la representación de personajes negros en la literatura infantil local si se ignora la relación histórica alemana con la negritud" [viii] [8]

En los países de habla alemana aún no se han publicado ediciones históricamente críticas de clásicos de la literatura infantil que además adopten una perspectiva poscolonial. En noviembre de 2021, por ejemplo, tuvo lugar la conferencia "Cancel Literature" organizada por el Arbeitskreis für Jugendliteratur, en la que se reflexionó sobre la relación entre la literatura infantil y juvenil y la llamada "corrección política" y la "cultura de la cancelación" y también se dio voz a autores e investigadores no blancos como Chantal-Fleur Sandjon, Andrea Karimé y Joseph Kebe-Nguema. No obstante, lo que queda claro en el comentario crítico de Kebe-Nguema sobre la conferencia[ix] [9] es la continua falta de compromiso con la blanquitud como norma "des-normalizada"[x] [10], es decir, invisibilizada, que también domina la escena de la literatura (infantil y juvenil). En relación con el taller que dirigió, Kebe-Nguema informa: "Cuando pregunté a todos los participantes -mi grupo estaba formado exclusivamente por alemanes blancos- cuándo habían empezado a enfrentarse a su propia blanquitud, me di cuenta de que nunca les había supuesto un problema", y finalmente concluye con agudeza: "¿Cómo podemos pretender determinar el modo en que las personas víctimas de discriminación racial deben enfrentarse a las representaciones negativas de los demás, si ni siquiera somos conscientes de lo que significa ser leído como blanco en esta Alemania?"."[xi] [11]

"Las tres P (personal, programa, público) son los puntos decisivos en los que se puede posibilitar o bloquear el cambio social en el sector cultural." (Philipp Khabo Koepsell)[xii] [12]

De hecho, artistas como Philipp Khabo Koepsell, Chantal-Fleur Sandjon, Sharon Dodua Otoo y Stefanie-Lahya Aukongo ya han intervenido en la "Primera indaba de profesionales de la cultura negros en Alemania", una reunión en red de dos días organizada con motivo del 130 aniversario de la Conferencia de Berlín. Este encuentro, celebrado en 2015 en el teatro Ballhaus Naunynstraße de Berlín con motivo del 130 aniversario de dicha Conferencia y documentado por escrito en una publicación autoeditada[xiii] [13] por Philipp Khabo Koepsell, demostró que los negros y las personas de color a menudo no son percibidos ni como consumidores potenciales ni como productores significativos de literatura:

"Hasta la fecha, los responsables de la toma de decisiones (en su mayoría blancos) han definido casi exclusivamente un público objetivo blanco. No se trata de una decisión consciente, sino más bien de ignorar la dinámica demográfica y la falacia inherente de que las personas con un supuesto trasfondo migratorio (en este caso se refiere principalmente a personas no blancas) no tienen interés en la cultura ni son un factor serio de producción cultural [sic]. En consecuencia, la forma, el contenido y el desarrollo de las producciones culturales se orientan hacia el paradigma de una sociedad mayoritariamente blanca."[xiv] [14]

Los participantes del Indaba[xv] [15] muestran cómo estos supuestos caracterizan, restringen y a menudo incluso impiden el trabajo de los artistas negros basándose en sus experiencias con los guardianes de las instituciones culturales y los responsables de la política cultural. Todo esto confirma que tanto los autores como los lectores del mercado literario en lengua alemana siguen siendo imaginados predominantemente como blancos - y que las infraestructuras dentro de la industria literaria también están alineadas con estos imaginarios, abriendo espacios y caminos para ciertos actores mientras se los cierran a otros y consolidando así las relaciones de poder existentes.

En cuanto a la literatura infantil y juvenil, Élodie Malanda ha mostrado en un artículo reciente hasta qué punto los textos de autores negros en el mercado del libro en lengua alemana son marginados de múltiples maneras dentro de estas estructuras establecidas.[xvi] [16] Los procesos de minorización a los que se ven sometidos los autores negros de literatura infantil y juvenil y sus textos incluyen no sólo la narrativa de que sus publicaciones son productos de nicho, sino también la suposición de que el debate sobre el racismo, el colonialismo y la poscolonialidad son temas "negros" que sólo interesan o preocupan a unos pocos lectores (así como el hecho ya mencionado de que las personas no blancas no suelen ser percibidas como receptores potenciales).

El debate en torno a los términos y narraciones racistas en los libros infantiles clásicos también da fe de esta opinión generalizada. Joseph Kebe-Nguema ya ha señalado que en debates anteriores, "el desarrollo, la autoconciencia y la realidad cotidiana de los lectores [...] rara vez se han tenido en cuenta"[xvii][17]. La nula o escasa capacidad de empatía (por parte de la sociedad blanca mayoritaria), patente en muchas declaraciones sobre el debate, fue resumida por una lectora infantil en una carta viral dirigida al semanario alemán DIE ZEIT allá por 2013: "No te puedes imaginar [sic] cómo eso [sic] me hace sentir[sic] cuando tengo que leer o escuchar la palabra"[xviii] [18], escribió Ishema Kane, de nueve años, a los editores. M. Mustapha Diallo explicó los efectos de la violencia discursiva en su contribución al volumen "Wörter raus!?" utilizando una vívida metáfora:

"Contrariamente a la creencia popular, no se trata de si los niños saben manejar el término o si están siendo educados para convertirse en racistas si lo leen [...], sino del ejercicio de la violencia. Para comprender lo inadecuado de las expresiones, hay que visualizar la violencia lingüística en términos concretos, por ejemplo, la palabra con N como una bofetada en la cara. Este sería el [...] rechazo de un cambio referido a la conciencia como factor decisivo: Al fin y al cabo, el hecho de que ya no se abofetee a los negros no significa que el racismo haya dejado de existir. Tampoco se podría decir: entiendo que se abofetee a los negros cuando leen, pero sigo siendo partidario de que siga siendo así, aunque haya una alternativa. En este sentido, la defensa incondicional de la autenticidad literaria no sólo revela una ignorancia de la violencia lingüística, sino que también implica una recomendación a los afectados de que no lean los textos. Una implicación que contradice el alegato a favor de la literatura, en la medida en que la afirmación significa la exclusión de un grupo."[xix] [19]

Si negamos a las palabras y narraciones racistas su potencial (re)traumatizante o si ignoramos o restamos importancia a este potencial, excluimos aún más como lectores potenciales a aquellas personas que ya están marginadas en nuestra sociedad. La blanquitud se reproduce una vez más como norma y sigue siendo invisible. La perspectiva de los actores blancos sigue imperando cuando son ellos, en lugar de los afectados por la discriminación racial, los que reclaman la autoridad para interpretar lo que puede considerarse racista.

"El lenguaje [...] no tiene por qué abandonar la plaza ofendido, también puede evolucionar." (Leila Essa)[xx][20]

La frecuente acusación de que sólo en la literatura infantil se puede pretender cambiar el "santo grial" del texto original (con demasiada frecuencia se invocan también aquí las narrativas de la "censura", que equiparan la reproducción del discurso del odio con el derecho a la libertad de expresión) puede rebatirse con un ejemplo actual: en su novela "Identitti" (2020), en la que Mithu Sanyal maneja la procesualidad y las ambivalencias de las identidades culturales en un mundo poscolonial, la autora recurre a términos racistas en dos ocasiones. Como escribe Leila Essa en un artículo para ZEIT ONLINE, tras la publicación de la primera edición, dos colegas negros "señalaron a Sanyal hasta qué punto la reproducción de vocabulario racista en dos pasajes del texto la había sacado de la narración"[xxi] [21]. Sin embargo, en lugar de escenificarse a sí misma como víctima de una supuesta "cultura de la cancelación", Sanyal cambió los pasajes -que, por cierto, en su forma primigenia ya eran "el resultado de muchas reflexiones y debates consultivos"- y encontró la manera de "dar prioridad aquí también a las perspectivas marginadas del texto"[xxii] [22] para la segunda edición de su exitoso libro, en el que "las personas afectadas por el racismo en particular deberían poder 'simplemente nadar'". Sanyal deja el poder de interpretación de lo que se percibe como hiriente y racista a las personas etiquetadas con el término que ella reproduce, y con su decisión de revisar su texto original en respuesta a los comentarios de sus lectores, también se vuelve contra las ideas establecidas de la literatura como una obra escrita en soledad y terminada de modo definitivo.[xxiii] [23]

Además, Magdalena Kißling sostiene que una lectura poscolonial no sólo es apropiada en relación con aquellos textos en los que se manejan explícitamente el lenguaje y los estereotipos racistas. Más bien, la (re)producción de la "normalidad blanca"[xxiv] [24] también debe ser objeto de un escrutinio crítico, especialmente en libros que no parecen tratar la racialización y el racismo. Como dijo Christine Lötscher en un artículo para "Geschichte der Gegenwart" en relación con los debates en torno al poema de Amanda Gorman "The Hill We Climb", "[l]a cuestión de hasta qué punto la literatura debe o puede ser política [...] es engañosa. Porque siempre es política." [xxv] [25]

En este sentido, la pregunta formulada a menudo en el debate sobre el uso racista del lenguaje en los libros infantiles clásicos sobre lo política que la mediación de la literatura y la lectura "puede", debe o debería ser también debe considerarse engañosa. Ambas son siempre políticas. Incluso, o más bien especialmente, la supresión y no tematización de las estructuras racializantes (Nicola Lauré al-Samarai, así como Lann Hornscheidt y Adibeli Nduka-Agwu han acuñado el término "de-nominación"[xxvi] [26]) son decisiones políticas - y un privilegio de una sociedad mayoritariamente blanca, que hasta ahora ha reclamado no sólo la soberanía de producción, sino también la de interpretación de la literatura. Hace tiempo que es necesario ofrecer a otras voces, hasta ahora en gran medida marginadas -tanto en el ámbito de la literatura como en el de los estudios y la crítica literaria-, un escenario más amplio y crear espacios y estructuras que permitan el cambio social, también en lo que respecta a la producción y recepción de la literatura (clásica) infantil .

Este artículo apareció por primera vez en la revista especializada austriaca "1001 Buch" nº 3/2023. En el número de la revista de literatura infantil y juvenil "Viejo, pero bueno. Viejos, pero buenos...", se habla de los clásicos de la literatura infantil.

Existe también una versión abreviada del artículo publicada el 12 de noviembre de 2023 en la revista online "Geschichte der Gegenwart".

[i] [1] A través del concepto de "des-recuerdo", Kien Nghi Ha describe un acto reproductivo del recuerdo que deshistoriza y oculta la(s) historia(s) negra(s) al tiempo que normaliza las representaciones blancas de la(s) historia(s). Cf. Kien Nghi Ha: Macht(T)raum(a) Berlin - Germany as a colonial society. En: Maureen Maisha Auma [aquí Eggers] / Grada Kilomba / Peggy Piesche / Susan Arndt (eds.): Myths, Masks, Subjects. Investigación crítica sobre la blanquitud en Alemania. Münster: Unrast 2005, pp. 105-117.

[ii] [2] Recomendados en particular son: Joseph Kebe-Nguema: ¿Un debate erróneo? En: JuLit 1/2022a, pp. 22-27; M. Mustapha Diallo: Sprachliche Gewalt und literarische Authentizität. Comentario sobre el debate acerca de la terminología discriminatoria en los libros infantiles En: Heidi Hahn / Beate Laudenberg / Heidi Rösch (eds.): "¿Palabras fuera?". Sobre el debate acerca del lenguaje no discriminatorio en los libros ilustrados. Weinheim / Basilea: Beltz Juventa 2015, pp. 39-47.

[iii] [3] Por ejemplo Bettina Kümmerling-Meibauer / Jörg Meibauer: ¿Deberíamos sustituir las "palabrotas" en los libros infantiles? Conflictos de normas, discursos de los personajes, nota a pie de página. En: Heidi Hahn / Beate Laudenberg / Heidi Rösch: ¿"Palabras fuera"? Sobre el debate acerca del lenguaje no discriminatorio en los libros ilustrados. Weinheim / Basilea: Beltz Juventa 2015, p. 14-38.

[iv] [4] May Ayim: Libertad artística. En: Esto: ir más lejos. Poemas. 2ª ed. Berlín: Orlanda 2020 [2013], p. 82. La cita procede de un poema de May Ayim escrito en 1992 y publicado por primera vez en 1996. Ya lo había adoptado como lema Mustapha Diallo en su artículo "Violencia lingüística y autenticidad literaria" (2015) y lo he retomado aquí, inspirándome en él.

[v] [5] May Ayim/Opitz: Racismo aquí y ahora. En: May Ayim / Katharina Oguntoye / Dagmar Schulz (eds.): Sacando los colores. Mujeres afroalemanas tras las huellas de su historia. 3a ed. Berlín: Orlanda 2021 [1986], pp. 169-190, aquí p. 169.

[vi] [6] Kebe-Nguema (2022a), p. 22.

[vii] [7] Ibid.

[viii] [8] Ibid.

[ix] [9] Joseph Kebe-Nguema: Muchos puntos ciegos y oportunidades perdidas. Comentario sobre la conferencia "Cancel literature". En: Eselsohr 3/2022b, p. 26.

[x] [10] Lann Hornscheidt / Adibeli Nduka-Agwu: La relación entre el racismo y el lenguaje. En: This (ed.): Rassismus auf gut Deutsch. Una obra de referencia crítica sobre actos lingüísticos racistas. 2ª ed. Frankfurt a. M.: Brandel & Apsel 2013 [2010], pp. 11-49, aquí p. 43.

[xi] [11] Kebe-Nguema (2022b), p. 26.

[xii] [12] Philipp Khabo Koepsell (ed.): Erste Indaba Schwarzer Kulturschaffender in Deutschland. ePubli 2015, p. 10 [cursiva en el original].

[xiii] [13] Debido sobre todo a los prejuicios imperantes en la industria literaria (cf. Koepsell 2015), los autores negros en particular se ven obligados a menudo a autoeditar sus textos, lo que margina aún más sus publicaciones. Véase también Élodie Malanda: Afrodeutsche und afrofranzösische Kinder-und Jugendbücher. ¿Una literatura "muy, muy pequeña"? En: #breiterkanon del 27 de enero de 2022, https://breiterkanon.hypotheses.org/568 [2 de junio de 2023].

[xiv] [14] Koepsell (2015), p. 5.

[xv] [15] La palabra "Indaba" proviene del isiZulu sudafricano y significa reunión, asamblea o conferencia, pero también hecho, asunto (cf. ibid., p. 1).

[xvi] [16] Cf. Malanda (2022), n.p.

[xvii][17] Kebe-Nguema (2022a), p. 26f.

[xviii] [18] Ishema Kane en su carta a DIE ZEIT del 19 de enero de 2013; reproducida en Lisa Mayr: "Neger" im Kinderbuch. Por qué una niña podría acabar con el "debate negro" en un instante. En: Der Standard del 22 de enero de 2013, https://www.derstandard.at/story/1358304356344/ein-brief-sagt-mehr-als-1000-worte [2.6.2023].

[xix] [19] Diallo (2015), p. 45.

[xx] [20] Leila Essa: Die Wir-Identität. Mithu Sanyal y Asal Dardan. En: Zeit online, 23 de marzo de 2021, https://www.zeit.de/kultur/2021-03/mithu-sanyal-asal-dardan-cancel-culture-rassismus-identitaet-marginalisierte-gruppen/seite-2 [1.6.2023].

[xxi] [21] Ibid.

[xxii] [22] Ibid.

[xxiii] [23] Cf. ibid.

[xxiv] [24] Magdalena Kißling: Weiße Normalität. Perspectivas sobre la didáctica literaria poscolonial. Bielefeld: Aisthesis 2020 (Postkoloniale Studien in der Germanistik, vol. 10), p. 356.

[xxv] [25] Christine Lötscher: Zähne ziehen. Literatura y legitimación. En: Geschichte der Gegenwart a partir del 10 de febrero de 2021, https://geschichtedergegenwart.ch/zaehne-ziehen-literatur-und-legitimation/ [15 de enero de 2024].

[xxvi][26] Cf. Nicola Lauré al-Samarai: Inspirited Topography. Über/Lebensräume, Heim-Suchungen und die Verortung der Erfahrung in Schwarzen deutschen Kultur- und Wissenstraditionen. En: Maureen Maisha Auma [aquí Eggers] / Grada Kilomba / Peggy Piesche / Susan Arndt (eds.): Myths, Masks and Subjects. Investigación crítica de la blanquitud en Alemania. 4th ed. Münster: Unrast 2020 [2005], pp. 118-134; Hornscheidt / Nduka-Agwu (2013).