30 años después
Patrick Nzabonimpa (Tom) es un escritor, poeta y periodista afincado en Kigali, Ruanda.
El genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda es uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad, ya que se cobró más de un millón de vidas inocentes en 100 días.
Tres décadas después, los ecos de esta tragedia resuenan en la literatura ruandesa. Tanto las generaciones más jóvenes como las mayores, ya residan en el país o en la diáspora, continúan luchando contra la persistencia de su impacto. Desde memorias y autobiografías hasta relatos históricos y cuentos infantiles, los autores ruandeses siguen ofreciendo ricas voces y perspectivas sobre las complejidades de la memoria, el trauma y la resiliencia, garantizando que las voces de las víctimas y los supervivientes del genocidio nunca sean olvidadas.
Immaculee Ilibagiza | Sobrevivir Para Contarlo | 2015 pages | 9,99 USD
La estadounidense de origen ruandés Immaculée Ilibagiza, publica en 2006 su libro de memorias Sobrevivir para contarlo, que se ha convertido en un superventas del New York Times. Es una de las autoras que más ha contribuido a dar a conocer las historias del genocidio de 1994 contra los tutsis en todo el mundo.
Las memorias nos cuentan los 91 días que pasó en el baño de una iglesia con otras siete mujeres durante el genocidio, cómo sobrevivió y cómo era la vida desde la perspectiva de una superviviente.
Yolande Mukagasana | Not My Time to Die | 210 páginas | 9,99 USD
Al igual que el libro de Ilibagiza, Not My Time to Die de Yolande Mukagasana también ofrece desgarradores relatos de primera mano sobre la supervivencia y la pérdida durante el genocidio, testimoniando la brutalidad de la atrocidad al tiempo que ratifica la resiliencia del espíritu humano.
Publicado originalmente en francés como La mort ne veut pas de moi en 1997, se dice que este es el primer testimonio publicado de un superviviente del genocidio de 1994 contra los tutsis.
Las memorias siguen a Mukagasana, una enfermera que lleva una vida normal en Kigali con su familia, hasta el comienzo del genocidio. Como mujer de éxito y tutsi, se convierte en un objetivo y se ve obligada a huir para salvar su vida. La autora relata sus experiencias de traición y de ayuda inesperada, y su esperanza de encontrar a sus hijos en medio del caos.
Omar Ndizeye | Life and Death in Nyamata | 94 páginas | 14,95 USD
Con ánimo de compartir aparecieron más libros, entre ellos Life and death in Nyamata de Omar Ndizeye, que tenía 10 años durante el genocidio. El libro cuenta cómo fue testigo del brutal asesinato de sus seres queridos en un momento en el que llegar al día siguiente era casi inimaginable. Buscó refugio en una iglesia del distrito de Bugesera, en el sur de Ruanda. Las memorias narran el genocidio desde la perspectiva de Ndizeye, escritas con un sentimiento de gratitud a pesar de las atroces y traumáticas experiencias que vivió.
Denise Uwimana | From Red Earth | 200 páginas | 11,69 USD
La desesperación, la aceptación y el pasar página son los temas que se abordan en From Red Earth de Denise Uwimana, que cuenta cómo la autora perdió a varios seres queridos, entre ellos su marido, durante el genocidio, cuando acababa de dar a luz a su tercer hijo. Para su sorpresa, la vida de Uwimana y la de sus hijos fue perdonada por un hutu (miembro de un grupo étnico que no estaba en el punto de mira).
Frida Umuhoza | Chosen to Die, Destined to Live | 176 páginas | 30 USD
Frida Umuhoza, autora de Frida: Chosen to Die, Destined to Live, también relató su historia durante el genocidio, donde presenció el brutal asesinato de toda su familia, recibió un golpe en la cabeza y fue enterrada viva junto a 15 miembros de su familia antes de recobrar el conocimiento y encontrar refugio con alguien inesperado. Las memorias exploran temas como el trauma, la curación y cómo reconstruir la propia vida tras la tragedia.
La descripción de infancias ensombrecidas por la tragedia se repite en muchas memorias del genocidio, haciéndose eco de las duras pruebas sufridas por los supervivientes que se enfrentaron a tales horrores a una edad temprana.
Josiane Umulinga | Survived to forgive | 180 páginas | 30 USD
El libro Survived to Forgive, relata la infancia de Josiane Umulinga en Ruanda antes del genocidio, rodeada de familiares y amigos en un entorno alegre. Sin embargo, la atrocidad destroza bruscamente su mundo, llevándose a su madre y a sus cinco hermanos. La autora relata sus angustiosas experiencias de supervivencia, desplazándose de un lugar a otro con los miembros supervivientes de su familia. A pesar de la inmensa pérdida y de los retos a los que se enfrenta, Umulinga decide perdonar a quienes perpetraron las atrocidades, encontrando consuelo en la oración y comprendiendo que el perdón libera al agraviado más que al malhechor.
Albert Nsengimana, que tenía 7 años durante el genocidio, también escribió sobre testimonios estremecedores que describen la extrema crueldad con la que se preparó y ejecutó el genocidio, hasta el punto de que una madre mate a su propio hijo sin piedad.
Albert Nsengimana | Ma mère m'a tué |179 páginas | 10,99 USD
En sus memorias, "Ma mère m'a tué" (Mi madre me mató), relata la terrible experiencia de ver a su madre participar en la muerte de sus hermanos e intentar asesinarle a él también. Describe vívidamente cómo su madre llevó a sus hijos y a su tío a los milicianos Interahamwe, para que los mataran.
Moi, le dernier Tutsi (Yo, el último tutsi), escrito por Charles Habonimana en colaboración con el francés Daniel Le Scornet, refleja la amarga historia que Habonimana vivió durante el genocidio, en el que perdió a sus padres, familiares y hermanos.
Charles Habonimana | Moi, le dernier Tutsi | 189 páginas | 3,99 USD
Habonimana, que entonces tenía 12 años, vio con sus propios ojos cómo las milicias Interahamwe mataban a sus familiares y luego tuvo que convivir con ellos y les acompañó durante diferentes ataques para asesinar a tutsis. Las memorias muestran cómo se desarrolló el genocidio en la aldea de los padres de Habonimana en el antiguo Sector Mayunzwe, Comuna Tambwe de la Prefectura de Gitarama en el actual Distrito de Ruhango de la Provincia del Sur, entre otras informaciones.
Dimitri Sissi Mukanyiligira | Do Not Accept To Die | 184 páginas | 30 USD
Otro destacado libro de memorias sobre el genocidio es Do Not Accept to Die, de Dimitri Sissi Mukanyiligira, publicado en 2022. Contiene relatos sobre las experiencias cercanas a la muerte de la autora durante el genocidio y compara su vida antes y después de la tragedia. Se exploran los temas de la resiliencia y la esperanza junto a la angustia y el miedo, a medida que entra en escena un viaje de sanación.
Los libros ilustrados se han convertido en esenciales para transmitir la narración del genocidio de 1994 contra los tutsis al público joven.
Claver Irakoze| That Child is Me | 15 FRW
Hay libros como That Child is Me, de Claver Irakoze, que están escritos con delicadeza y, al mismo tiempo, captan el dolor y la angustia del periplo del autor durante el genocidio. Las palabras van acompañadas de llamativas ilustraciones de Mika Hirwa, que contribuyen a dar vida a la historia de Irakoze para el público joven. El libro incluye preguntas para el debate que pretenden contribuir a un importante diálogo entre padres e hijos.
Rupert Bazambanza | Smile Through The Tears | 72 páginas | 16,65 USD
Smile Through the Tears: The Story of the Rwandan Genocide de Rupert Bazambanza es otro libro ilustrado sobre el Genocidio. Escrito al estilo de una novela gráfica, el libro es un relato detallado del genocidio cuya representación gráfica de los acontecimientos de 1994 resulta apropiada para niños mayores.
Las contribuciones de los autores nacidos después del genocidio
Dominique Alonga | Tracing the Cracks | 99 páginas
En los últimos tiempos, se ha producido un cambio importante en la escena literaria de Ruanda, y cada vez son más los autores jóvenes menores de 30 años que abordan temas significativos como el genocidio contra los tutsis.
A medida que la cultura de la escritura y la lectura cobra impulso y los jóvenes escritores encuentran inspiración en sus referentes, el panorama narrativo se transforma.
Entre los autores más destacados se encuentra Dominique Alonga, cuya novela Tracing Cracks: A Rwandan Story describe la vida contemporánea en Kigali. Alonga conduce a los lectores a través un viaje de dolor y resistencia personal y comunitaria, narrado desde el punto de vista de una joven de la generación posterior al genocidio.
Laurette Annely Akaliza | Wet Under the Rainbow
Otra aportación llega de la mano de Laurette Annely Akaliza con su libro Wet Under the Rainbow, que ahonda en las secuelas que el genocidio de 1994 contra los tutsis dejó en las generaciones más jóvenes. Inspirándose en la fuerza de los jóvenes ruandeses, Akariza explora sus luchas cotidianas, describiendo cómo se transmiten los traumas y los retos a los que se enfrentan para contribuir a la curación de sus padres al tiempo que afrontan las complejidades de la vida moderna.
Honoré Busoro | Ikosa Ryemejwe
Ikosa Ryemejwe, del autor de 28 años Honoré Busoro, ofrece otra perspectiva perspicaz. Motivado por las ideas erróneas prevalentes sobre el genocidio de 1994 contra los tutsis entre los jóvenes, Busoro se embarcó en un viaje de siete años de investigación y entrevistas. Su primera edición, publicada en 2019, pretendía disipar mitos y responder preguntas. Debido al continuo interés y a las consultas de los lectores, lanzó una segunda edición, ahora disponible en kinyarwanda, inglés y francés. Esta versión actualizada incluye nuevos capítulos que exploran temas como la difusión de falsas narrativas, la importancia de la participación de los jóvenes en los actos conmemorativos y el trauma intergeneracional derivado del genocidio. El objetivo de Busoro es promover la comprensión y contribuir al proceso de curación en Ruanda.
En general, las generaciones de autores ruandeses tanto anteriores como posteriores al genocidio de 1994 contra los tutsis siguen contribuyendo a relatar su historia. En sus obras, uno encuentra no sólo las desgarradoras verdades de aquellos días oscuros y un testimonio de la indomable resistencia del espíritu humano, sino también un faro de esperanza que ilumina un futuro marcado por la paz, la justicia, la unidad y la reconciliación.